NO
PIROPOS
UNA BUENA EDUCACIÓN CAMBIA EL PENSAMIENTO DE LAS PERSONAS
La cantante y actriz Magaly Solier, quien se encontraba de
regreso a su vivienda transportándose en el Metropolitano
(sistema de autobuses de tránsito), notó de que un hombre
estaba tocándose su miembro viril. Acto seguido, la actriz le
lanzó una bofetada sin pensarlo, puesto que este hecho la
había dejado
atemorizada. En consecuencia, toma la decisión de sentar su
denuncia ante las autoridades, para que se puedan hacer
cargo del caso. En este texto, se explicará la falta de educación sobre el enfoque de género en el currículo escolar y cómo se está presentado la desigualdad de género en nuestros ambientes escolares, en consecuencia, tendremos ambientes escolares colmados de prejuicios hacia la mujer.
El acoso sexual callejero es un problema generado si bien en algunos puntos por múltiples factores, pero uno de los más notables es la deficiencia de educación sobre el enfoque de género en el currículo escolar. En principio para poder tener una idea más clara sobre lo que es “Enfoque de Género”, se proporcionará las siguientes definiciones: género es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, tomando como base la diferencia sexual; en otras palabras “El enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan” (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación – FAO). Teniendo como base que es enfoque de género procederemos a explicar sobre El Currículo Nacional de la Educación Básica, el cual es un documento marco de la política educativa, el cual contiene los aprendizajes que se espera los estudiantes logren durante su formación escolar. Por ello, se realizó un análisis al documento, se llegó a la conclusión de que, si bien algunos puntos se toma diferentes tipos de enfoques, ya sea intercultural, inclusivo o ambiental, solo en uno se hace énfasis al “Enfoque Igualdad de Género”, el cual sostiene que los derechos, deberes y oportunidades no dependen de su identidad género, ya que todos debemos de ser tratados por igual. Por lo tanto, tenemos las mismas oportunidades en el ámbito académico, así poder apoyarnos mutuamente para poder ampliar nuestras capacidades y oportunidades de desarrollo personal. Sin embargo, la desigualdad de género, dentro de los ambientes escolares, está presente desde hace muchos años, lastimosamente, para aquella época era un tema totalmente normal, ya que prevalecía el machismo. Aunque pasaran los años y este tipo de acciones se hayan dejado atrás en varias instituciones, aún quedan algunas quienes lo siguen realizando puesto que los profesores no están adecuadamente capacitados para poder brindar una información adecuada a sus alumnos si este tipo de casos se dieran; por lo tanto, toman la decisión de enseñarles de acuerdo a lo que ellos piensan al respecto, y ocupan las medidas necesarias de acuerdo a su mismo criterio, en innumerables casos se dio que el docente no realizó ningún llamado de atención a sus alumnos, en el momento de que estos realizaran alguna falta de respeto hacia sus compañeras, pues creían que estaba bien y solo era una broma entre compañeros. Por consiguiente, se crea un ambiente con deficiencia de respeto mutuo entre ambos sexos y donde la mujer se ve vulnerable ante cualquier agresión, tanto física como moral, de parte de sus compañeros. Lamentablemente el prejuicio que se da hacia las mujeres de parte de los hombres, en su gran mayoría, no es un tema que exista desde hace algunos años, sino que se viene realizando desde mucho tiempo atrás, este problema tiene como inicio en nuestros hogares, ya que ahí es donde se inculca los valores principales que deberán de seguir, en varios ambientes familiares se dio el caso donde la madre es humillada y menospreciada por el padre. En consecuencia, a esto, el niño, como espectador de esta agresión, aprende de una manera totalmente incorrecta, como debería de ser el trato hacia una mujer por lo tanto este tipo de pensamientos lo lleva a su centro educativo donde lo pone en práctica, creyendo que lo realizado esta correcto y sus compañeros se verán afectados, ya que intentará imitarlo; por lo tanto, empezarán a humillar a sus compañeras, por ser supuestamente el sexo débil. Ante este tipo de acciones, se debe tomar la medida necesaria por los educadores para que puedan solucionarlo y, así, los alumnos no crezcan con un pensamiento incorrecto sobre el respeto mutuo que debe de haber entre ambos sexos.
En síntesis, se explicaron dos causas relacionadas a la deficiencia educacional sobre el currículo escolar. Por un lado, se destacó información importante a saber sobre el Currículo Escolar y cómo podríamos mejorarlo y, por otro lado cómo se da la desigualdad de género en nuestros ambientes escolares. Frente a estos problemas es importante tomar las medidas necesarias para implementar nuevas normas y poder la capacitación necesaria a nuestros educadores para que puedan realizar un buen trabajo a los alumnos al momento de corregir algún problema dentro de sus salones. En caso contrario, crecerán con una manera incorrecta de tratar a las mujeres y por ende al crecer seguirán tratándolas mal ocasionando lo que es el acoso sexual callejero. En conclusión, podemos decir que el currículo escolar es nuestro mayor apoyo para que los profesores puedan guiar mejor a los alumnos respecto al enfoque de género, ya que ellos pasan un mayor tiempo en el colegio a lo largo de su niñez.

"Imagen extraída de Pinterest"