top of page

ANTECEDENTES 

¿DESDE CUÁNDO EXISTE EL ACOSO CALLEJERO EN EL PERÚ?

Es una pregunta que no tiene una respuesta exacta, en otras palabras, no hay una fecha exacta en el que halla iniciado el acoso callejero; se podría decir que el ASC (Acoso Sexual Callejero) siempre ha existido. El primer caso "registrado" de acoso callejero fue encontrado en un papiro egipcio, este papiro relataba como el capataz de un faraón abusaba de su poder, hostigando y amenazando a las mujeres de aquella época, el autor del papiro tomo la decisión de reportar los actos morbosos del capataz al faraón, después de presenciar como él abusaba de una mujer. Este papiro fue escrito hace más de 2400 años A.C y fue encontrado en el siglo XIX. No existe una fecha exacta en el que el ASC halla iniciado, debido a que no se han encontrado pruebas de que exista o de que las personas en la sociedad antigua hallan sido siempre respetuosas, es por ello que se dice que el caso del papiro es el "primer caso de acoso sexual REGISTRADO".

2adedee2-bf3b-4aa2-aa58-5e89ae87c888.jpg

Imagen publicada por "OKdiario" en la que podemos observar el papiro egipcios, donde esta escrito "el primer caso evidenciado de acoso callejero". 

EL ACOSO CALLEJERO EN OTROS PAÍSES 

La Comisión Internacional de Derechos Humanos señala como obligaciones de los Estados partes (entre los cuales está incluido Perú) garantizar el derecho a la privacidad y a la protección de la honra y la dignidad. 

Algunos países han implementado en sus leyes, artículos aplicando castigos a estos actos contra el “honor público”; sin embargo, el mayor problema encontrado de estas leyes es la débil especificación para este tipo de violencia. Entre estos países están: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, Guatemala y Venezuela.

Noticias periodisticas.jpeg

Imagen representativa de la Comisión Internacional de Derechos Humanos

¿CÓMO AUMENTO EL ACOSO CALLEJERO CON EL PASO DE LOS AÑOS EN EL PERÚ?

Siempre existió el acoso callejero en  el Perú, sin embargo, era considerado un acto de poca moral entre los hombres, tanto así muy pocos lo realizaban. Esto con el tiempo fue normalizándose, viéndose como algo común de realizar en contra de las mujeres. En consecuencia, la mujer se vio obligada a temer cuando camina por las calles sola, puesto que varios de estos hombres en la actualidad siguen cometiendo este siniestro sin vergüenza alguna. Debido a esto, el 12 de septiembre del 2018, el acoso sexual fue reconocido como delito por el Decreto Legislativo 1410, que lo sanciona con hasta 4 años de pena privativa de libertad. Asimismo, existe el proyecto de Ley N° 30314 Para Prevenir y Sancionar El Acoso Sexual En Espacios Públicos como otro medio para ponerle fin a este atrevimiento.

Acoso sexual callejero.jpg

Imagen publicada por el periódico "El definido" la cual representa nuestro día a día como mujeres a causa de las vulgaridades dichas hacia nuestra persona por parte de los hombres. 

bottom of page